¿Cómo puedo saber si un pesticida es seguro para las abejas? Cinco pasos para proteger a las abejas de los pesticidas
Este artículo se ofrece en: English, Espanol
Cómo proteger a las abejas mientras se controlan las plagas.
El riesgo de un pesticida para las abejas depende de dos factores: la exposición y la toxicidad. Los usuarios de pesticidas pueden reducir el riesgo para las abejas limitando su exposición a los mismo y eligiendo productos conocidos por su menor toxicidad para las abejas.
Los efectos de los pesticidas en las abejas pueden variar en mayor grado dependiendo de cuál se use y cómo se aplique. Algunas aplicaciones de pesticidas pueden matar a las abejas directamente, otras pueden causar daños subletales, como alteraciones de la memoria o reducción del ciclo de vida, y otras no tienen ningún efecto perceptible. Los efectos de los pesticidas en las abejas pueden ser complejos, y algunos efectos crónicos o a largo plazo de las abejas no son conocidos o simplemente no se han estudiado, por lo tanto, no podemos garantizar con certeza que un pesticida sea "seguro para las abejas". Las personas que controlan las plagas pueden tomar medidas para reducir el daño a las abejas como seleccionar plantas resistentes a las plagas, considerar opciones no químicas, practicar el manejo integrado de plagas, elegir productos conocidos al ser menos tóxicos para las abejas, cumplir lo señalado en la etiqueta del pesticida y tomar medidas para reducir la exposición de las abejas a los pesticidas.
- Seleccionar plantas resistentes a las plagas
Algunas especies vegetales son más atractivas para las plagas y más susceptibles de sufrir daños que otras. Los jardineros domésticos y los administradores de tierras pueden reducir la necesidad de controlar las plagas con pesticidas seleccionando variedades resistentes a éstas. Dichas variedades pueden variar según su ubicación geográfica, por lo que puede acudir al servicio de extensión de su universidad o a expertos locales en jardinería para que le asesoren sobre la selección de variedades de plantas conocidas por su resistencia a las plagas. Por ejemplo, la Extensión de la Universidad Estatal de Michigan (Michigan State University Extension) tiene un artículo en Internet sobre la selección, plantación y el cuidado de árboles y arbustos para evitar la necesidad de uso de pesticidas.
- Considerar opciones no químicas para controlar las plagas
Algunas plagas pueden controlarse eficazmente sin necesidad de pesticidas químicos. Los agentes/educadores de la oficina de extensión de la Universidad y los recursos en línea pueden recomendar alternativas a los pesticidas para el manejo de plagas específicas.
El manejo integrado de plagas (MIP) es un enfoque del manejo de plagas que contempla todas las opciones disponibles de control de plagas. Por ejemplo, algunas plagas pueden controlarse eficazmente mediante medidas de prevención, prácticas culturales/sanitarias, barreras físicas/mecánicas o controles biológicos. Las opciones de control de plagas varían ampliamente según el tipo de plaga y la situación. En algunas situaciones, pueden controlarse eficazmente sin necesidad de utilizar pesticidas químicos.
- Elegir pesticidas conocidos como menos tóxicos para las abejas
Al elegir un pesticida, se deben tener en cuenta muchos factores, como el riesgo para las personas, la eficacia, el coste y el método de aplicación. Otra consideración a tener en cuenta es el daño conocido del pesticida para las abejas. La etiqueta del pesticida refleja la evaluación del riesgo que realiza la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA). Para minimizar aún más el riesgo para las abejas, la etiqueta incluye una combinación de advertencias de peligros para el medio ambiente e instrucciones de uso obligatorias para la protección de las abejas. Algunos cultivos tienen restricciones adicionales en la etiqueta, como la limitación del número de aplicaciones durante el periodo de floración, lo que reduce la exposición potencial de las abejas.
Si está considerando varias opciones de pesticidas, puede comparar sus efectos conocidos sobre las abejas utilizando las clasificaciones de precaución para las abejas del Programa Estatal de Manejo Integrado de Plagas de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California. La plataforma permite a los usuarios encontrar un pesticida según su nombre común o comercial y la consulta dará como resultado una clasificación de los daños conocidos para las abejas. Puede comparar las opciones de pesticidas y elegir uno que se sepa que es menos tóxico para las abejas que los demás. Una vez que haya seleccionado el pesticida que va a utilizar, deberá consultar su etiqueta para conocer las instrucciones de protección de las abejas y otros datos importantes. Algunas etiquetas de pesticidas, sobre todo las más recientes, contienen recomendaciones específicas de uso y dosis para proteger a los polinizadores que los índices de precaución de las abejas no toman en cuenta.
La palabra "pesticidas" es un término amplio que incluye muchos tipos de ingredientes activos para controlar las plagas. La EPA de EE. UU. enumera los tipos de ingredientes de los pesticidas, y la lista incluye insecticidas, fungicidas, herbicidas y muchos otros tipos de productos. Muchos insecticidas son muy tóxicos para las abejas. Otros insecticidas presentan una toxicidad crónica para las abejas, lo que provocará daños subletales. Existen pruebas de que algunos fungicidas son crónicamente tóxicos para las abejas o pueden actuar sinérgicamente con insecticidas en mezclas de tanque lo que resultará en una toxicidad aguda. No hay pruebas de que la mayoría de los herbicidas presenten toxicidad crónica para las abejas, pero pueden provocar efectos indirectos al afectar las plantas de las que se alimentan los polinizadores. Algunas etiquetas de herbicidas especifican restricciones sobre su uso en torno al hábitat de los polinizadores. Aunque los pesticidas se evalúan según los riesgos para las abejas melíferas, puede que no se evalúen para otras abejas o insectos polinizadores.
Los adyuvantes de posventa pueden afectar a los polinizadores pero, a diferencia de los pesticidas, no se evalúan sus riesgos para los insectos polinizadores. Siempre que sea posible, reduzca la aplicación de pesticidas alrededor de plantas en flor que atraigan a las abejas y tenga cuidado al utilizar adyuvantes de posventa.
- Siga las instrucciones de la etiqueta del pesticida
La etiqueta del pesticida puede incluir información importante sobre las precauciones que deben tomarse con las abejas. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos evalúa los pesticidas basándose en diversos factores de riesgo, incluidos los riesgos para los polinizadores. Conozca cómo evalúa la EPA los riesgos para los polinizadores.
Un pesticida debe aplicarse de acuerdo con su etiqueta. La tarjeta de Proteja a los polinizadores: lea la etiqueta de los pesticidas la cual contiene indicaciones sobre dónde encontrar información de precaución para las abejas en la etiqueta de un pesticida y una lista de medidas para minimizar la exposición de las abejas a tales productos:
- Los pesticidas que son conocidos por ser nocivos cuando las abejas están expuestas a ellos se describen como "muy tóxicos" o "tóxicos" para las abejas en la sección de Peligros para el medio ambiente de la etiqueta del pesticida. Los productos "muy tóxicos" o "tóxicos" para las abejas no deben aplicarse a las plantas con flores.
- Si en la sección de Peligros para el medio ambiente de la etiqueta se indica que no se aplique, o que no se permita que el producto penetre en los cultivos en flor si las abejas están buscando alimento o visitando la zona tratada, en tal caso, los aplicadores no deberán utilizarlo en las plantas en flor. Si indica que no se aplique o que no se permita que el producto penetre en los cultivos en flor si las abejas "están buscando alimento activamente" o "en una visita activa" a la zona tratada, entonces los aplicadores deberán esperar hasta la noche, cuando las abejas no estén volando, para aplicar el producto a las plantas florecientes.
- En la sección de Instrucciones de uso de la etiqueta del pesticida se pueden encontrar consejos de precaución adicionales relativos a las abejas.

- Tomar medidas para reducir la exposición de las abejas a los pesticidas
El daño de un pesticida a las abejas puede reducirse limitando la exposición. Para proteger a las abejas, los aplicadores de pesticidas deberán evitar aplicarlos en lugares donde las abejas entren en contacto. La exposición de las abejas a los pesticidas puede reducirse aplicando los mismos de tal forma que no lleguen al polen, el néctar, el agua y las resinas, los nidos o colmenas, o a los materiales de nidificación. Los aplicadores también deberán tener cuidado de evitar la deriva de pesticidas a dichas zonas.
Si la etiqueta lo permite, algunos pesticidas con tiempos de residuos cortos pueden aplicarse por la noche, después de que las abejas dejen de volar. La aplicación de un pesticida por la noche permite que tales pesticidas se descompongan durante varias horas antes de que las abejas entren en contacto con él, sin embargo, los aplicadores deben ser conscientes de que las aplicaciones nocturnas de pesticidas pueden perjudicar a los insectos beneficiosos que se encuentran activos por la noche, como algunas polillas.
Para más información, consulte el plan de protección de polinizadores de su estado o tribu, o póngase en contacto con la oficina de extensión de la Universidad.
Recursos
- Calificaciones de los pesticidas para la protección de las abejas del Programa Estatal de Manejo Integrado de Plagas de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (publicación en inglés)
- Cómo evaluamos los riesgos para los polinizadores de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (publicación en inglés)
- Protección de los polinizadores: Lea las etiquetas de los pesticidas de la Campaña Norteamericana de Protección de los Polinizadores (publicación en español)
- Recursos del Plan de protección de los polinizadores de Michigan (publicación en inglés)
- Manejo integrado de plagas (publicación en español)
Agradecimientos
Este artículo ha sido escrito en colaboración por los autores como parte del Grupo de Trabajo de Protección de Polinizadores, que cuenta con el apoyo del Centro IPM North Central. Una versión de este artículo se publicará en varios sitios web universitarios.
Este trabajo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA, Programa de Protección de Cultivos y Manejo de Plagas a través del Centro IPM North Central (2022-70006-38001) y el acuerdo cooperativo 58-6066-9-046 ARS del USDA.
Este trabajo cuenta con el apoyo del Programa de Protección de Cultivos y Manejo de Plagas [subvención n.º 2024-70006-43569] del Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA.
Gracias al Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Michigan por garantizar la financiación de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. para que la Universidad Estatal de Michigan aplique las estrategias del Plan de Protección de los Polinizadores de Michigan.
En esta publicación se expresan las opiniones, los hallazgos, las conclusiones o recomendaciones de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA).