Seguridad alimentaria antes y después de una inundación

Este artículo se ofrece en: English, Espanol

Consejos de seguridad alimentaria para la preparación y la recuperación en casos de inundaciones.

Flooding in Cedar Rapids, IA. by U.S. Geological Survey (CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication)
Foto: Servicio Geológico de los Estados Unidos (CC0 1.0 Dedicación de dominio público universal).

En caso de una inundación, el agua de la inundación y el agua estancada pueden ser peligrosas para usted y su comunidad, y ponerle en riesgo de lesiones, enfermedades infecciosas y peligros químicos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. Es importante saber cómo proteger los alimentos y el agua en su hogar contra los peligros del agua de inundación, la cual puede contener contaminantes biológicos, químicos y físicos que podrían causar enfermedades.

Preparación antes de una inundación

Antes de una inundación, existen algunos pasos que su familia puede tomar con el fin de estar preparada en caso de una emergencia, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. En su hogar, almacene alimentos, agua y medicamentos en estantes alejados del agua de inundación. También es una buena práctica tener preparado un kit de emergencia. En este kit, conserve un suministro de alimentos no perecederos para tres días que no requieran cocción ni agua para su preparación. Tales alimentos deben satisfacer las necesidades de los bebés, personas con dietas especiales y mascotas en su hogar.

Almacene al menos tres galones de agua por persona y para su(s) mascota(s), para un suministro de tres días. En el kit de emergencia, también incluya lejía doméstica (blanqueador doméstico) sin aroma; un cuentagotas o un juego de cucharas medidoras; y recipientes vacíos de un cuarto de galón, un galón o un litro para desinfectar agua potable, si es necesario. Tome en consideración reemplazar la botella de lejía cada año y monitorear las fechas de vencimiento del agua adquirida en la tienda y de los alimentos no perecederos. También incluya en su kit una linterna de baterías, mantas adicionales, un abrelatas, suministros básicos de primeros auxilios, una radio de baterías y baterías adicionales, según lo sugiere Ready.gov. Guarde este kit de emergencia en estantes, y lejos de fuentes de calor y productos derivados del petróleo, preferiblemente en un lugar fresco, seco y oscuro, según lo mencionado por Foodsafety.gov.

Durante una Inundación: cómo tratar el agua potable

Sepa cómo tratar el agua para que sea segura para su consumo o para cocinar, y para la higiene personal en caso de rotura de una tubería principal o de inundación. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU, si cree que el agua no es segura, no la utilice para beber, lavar platos, cepillarse los dientes, lavarse las manos, lavar o preparar alimentos, ni para preparar alimentos para bebés, ni para hacer hielo. Tenga en cuenta que es imposible convertir en segura el agua que contenga combustible, materiales radiactivos o productos químicos tóxicos. Si esta es la única agua de la cual dispone, contacte a su departamento de salud local para obtener asesoramiento.

Si no cuenta con agua embotellada segura, la mejor manera de tratar el agua es hirviéndola. Si el agua tiene aspecto turbio, use un paño limpio, una toalla de papel o un filtro de café para filtrar primero el agua. También puede dejar que el agua se asiente y extraer el agua más limpia de la parte superior. A

continuación, lleve el agua a ebullición durante un minuto. Si está se encuentra más de 6.500 pies

También puede desinfectar el agua con lejía doméstica sin perfume para que sea segura para beber, pero esto no funciona tan bien como hervirla ya que no elimina ciertos gérmenes, incluidos los parásitos como cryptosporidium y giardia. En primer lugar, si el agua está turbia, fíltrela o déjela reposar de la misma manera que lo haría para el método de hervir agua. Siga las instrucciones de la botella de lejía para desinfectar el agua para beber. Si no hay instrucciones, revise la etiqueta para conocer la concentración de hipoclorito de sodio en la lejía. Utilice las tablas a continuación para agregar la cantidad correcta de lejía al volumen de agua. Revuelva bien la mezcla y déjela reposar durante 30 minutos antes de consumirla. Almacene el agua en recipientes cubiertos, limpios y desinfectados.

sobre el nivel del mar, hiérvala durante tres minutos. Deje que el agua hervida se enfríe, después

guárdela en recipientes limpios, cubiertos y desinfectados. Puede mejorar el sabor del agua hervida vertiéndola de un recipiente a otro y dejándola reposar durante unas horas, o añadiendo una pizca de sal por cada cuarto de galón, o por litro de agua.

 

Esta tabla de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU, muestra cómo usar lejía para desinfectar el agua potable: 1 cuarto de galón, o 1 litro de agua

• Si tiene un cuentagotas: añada 2 gotas de lejía.

• Si tiene algún medidor de mililitros (mL): añada 0.1 mL de lejía.

• Si tiene una cuchara medidora: añada una cantidad pequeña (demasiado pequeña para ser medida).

 

 

 

1 galón de agua

• Si tiene un cuentagotas: añada 8 gotas de lejía.

• Si tiene algún medidor de mililitros (mL): añada ½ mL de lejía.

• Si tiene una cuchara medidora: añada un poco menos de ⅛ de cucharadita.

 

 

5 galones de agua

• Si tiene un cuentagotas: añada 40 gotas de lejía.

• Si tiene algún medidor de mililitros (mL): añada 2½ mL de lejía.

• Si tiene una cuchara medidora: añada ½ cucharadita de lejía.

Después de una inundación: limpieza, desinfección y recuperación de los alimentos

Puede ser abrumador limpiar las consecuencias de una inundación, pero saber qué pasos tomar antes de que ocurra una emergencia puede hacer que el proceso sea un poco más fácil. Las superficies de contacto con alimentos y el equipo deberán ser limpiados y desinfectados después de una inundación.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU., use guantes al limpiar y desinfectar a fin de proteger la piel de contra irritaciones o infecciones. Deseche las tablas de madera cortada, los platos y utensilios de madera, los utensilios de plástico, biberones y chupetes que hayan estado expuestos al agua de inundación ya que no se podrán limpiar de manera segura. Para todo lo demás, incluidas ollas y sartenes de metal, platos y utensilios de cerámica, lave los artículos y las encimeras con agua caliente y jabón, y después enjuáguelos. Prepare una solución desinfectante con una cucharada de lejía líquida doméstica sin aroma (5.25 %) por cada galón de agua potable. Después, sumerja los utensilios y el equipo en la solución desinfectante que preparó durante 15 minutos. Para las encimeras, aplique su solución desinfectante y déjelas secar al aire. Ponga en funcionamiento el lavavajillas en estado vacío durante tres ciclos completos, a fin de limpiar las tuberías de agua antes de usarlo para lavar platos o utensilios.

En lo que respecta a los alimentos de la despensa y armarios, existen pautas específicas que deberá seguir según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. y Foodsafety.gov. Es importante desechar cualquier alimento que pueda haber estado en contacto con el agua de inundación, especialmente los alimentos que no se encuentren en envases impermeables, en envases de cartón y los enlatados caseros. Sin embargo, los alimentos enlatados comercialmente y los alimentos en envases de retorta (bolsas fabricadas con plástico y de metal, en las que a menudo se vende el atún, por ejemplo) se pueden recuperar. De ser posible, retire cualquier etiqueta del embalaje y anote la fecha de vencimiento y el contenido sobre un papel, para que más tarde pueda restablecerlos y volver a agregarlos al mismo. Cepille cualquier suciedad, lave las latas/bolsas con agua caliente potable y jabonosa, y después enjuague. Para desinfectar las latas y los envases, se recomienda colocarlos en una solución compuesta por una taza de blanqueador doméstico sin fragancia y cinco galones de agua durante 15 minutos, o introducirlos en una olla con agua, llevarla a ebullición y hervirlos durante dos minutos. Después, escriba el contenido de las latas y la fecha de vencimiento en el embalaje con un marcador permanente.

La preparación puede contribuir a una mejor gestión del hogar y la familia en caso de una emergencia o inundación. Por lo tanto, se recomienda considerar la elaboración de un kit de emergencia hoy mismo y conservar una copia impresa de este artículo junto a éste. Para otros artículos sobre cómo mantener la seguridad alimentaria durante emergencias, por favor visite el Sitio web de Seguridad Alimentaria Durante Emergencias de la Extensión de la Universidad Estatal de Michigan.

Este artículo fue publicado por la Extensión de la Universidad Estatal de Michigan. Para más información, visite https://extension.msu.edu/. Para recibir un resumen de información directamente en su bandeja de entrada de correo electrónico, visite https://extension.msu.edu/newsletters. Para contactar a un experto en su área, visite https://extension.msu.edu/experts, o llame al 888-MSUE4MI (888-678-3464).

Publicado como parte del programa de Extensión de la Universidad Estatal de Míchigan, en virtud a lasleyes promulgadas el 8 de mayo y el 30 de junio de 1914, en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.Quentin Tyler, Director de MSUExtension, East Lansing, MI 48824.Esta información es exclusivamente para fines educativosLas referencias a productos comerciales o de marca no implican su respaldo por parte del programa de extensión de MSU,ni prejuicios contra otrosno mencionados.

El nombre y el emblema de 4-H cuentan con protecciones especiales otorgadas por el Congreso, conforme al código 18 USC 707.Cumplimos con la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea de 1998 de la Comisión Federalde Comercio (COPPA)(https://www.ftc.gov/enforcement/rules/rulemaking-regulatory-reform-proceedings/childrens-online-privacy-protection-rule).

¿Encontró útil este artículo?